viernes, 21 de octubre de 2016

La historización del Evangelio.

Recuperar los vínculos humanos que permitan la construcción común de la humanidad, atendiendo a su más auténtica dignidad, pasa por hacer del Evangelio una historia diaria, consecuente y vivida en las realidades que afectan nuestro entorno. Hacer el Evangelio historia vivida en la común unidad de los cristianos, pareciera ser la clave propuesta por el Papa Francisco para encarnar de nuevo y con nuevo vigor la propuesta liberadora de Jesús. Esta propuesta que no ha de ser considerada como un estudio historiográfico sino como una actualización, una historización continua de la misericordia compartida en el trajinar de los afanes diarios y comunes de la humanidad concretada en comunidades perceptibles y reales o se corre el riesgo de que la "globalización de la cultura" sea más bien la aniquilación de las realidades propiamente humanas. Para ello la reelaboración de los vínculos humanizantes que reconozcan la dignidad de la persona humana es un imperativo que se presenta por sobre las relaciones prefabricadas de los grandes movimientos alienantes de las redes sociales y otros medios de comunicación masiificantes. Así visto, es necesario una vuelta a lo autóctono, a lo cotidiano, al roce concreto con las realidades de las personas y de las comunidades, en ambientes concretos, mediante el abordaje oportuno y eficaz de las situaciones históricas, a la luz del Evangelio. 

P. Alberto Gutiérrez.
Reflexiones en el Curso "Pensamiento Teológico Social del Papa Francisco", del Boston College.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario